ACTIVIDADES

El parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es el mejor exponente de paisaje volcánico de la península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos y más de 20 coladas de lava basáltica. En este entorno encontarás un montón de actividades.

VUELOS EN GLOBO AEROSTÁTICO

Volar en globo es una manera diferente de descubrir el paisaje y los volcanes. Ideal para los amantes de la naturaleza y para personas que buscan nuevas sensaciones a vista de pájaro.

PASEOS EN BURRO Y ASNA

Visita el parque de Pedra Tosca, ¡pero a lomos del típico burro catalán! Una divertida excursión por el parque de Pedra Tosca, guiados por un laberinto de caminos, paredes secas, artigas, cabañas y con un paisaje cambiante a lo largo del año.

EXCURSIÓN EN SEGWAY O BICIS ELÉCTRICAS

Visita Santa Pau y sus entornos en segway con guía o bicicleta eléctrica. Podrás recorrer el fantástico entorno volcánico de Santa Pau de una forma diferente y divertida. Una actividad a realizar por todos, donde no son necesario ningún tipo de conocimiento ni habilidad. Y si lo prefieres, te llevamos las bicis, también para hacer un tour saliendo desde el Mas El Carrer o hacer un circuito cerrado para los más pequeños.

RUTAS EN BICICLETA

Descubre diferentes rutas de las vías verdes para recorrer en bicicleta. Podrás disfrutar de kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido transformadas en itinerarios para el cicloturismo y el senderismo.

SALIDAS A CABALLO

En la comarca hay un gran abanico de centros de hípica que ofrecen paseos a caballo. Una alternativa más para conocer la Garrotxa.

EXCURSIONES A PIE

El parque natural te ofrece infinidad de senderos. Te recomendamos la subida al santuario de Santa Maria de Finestres, desde donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares que se alargan hasta el mar, siguiendo las marcas amarillas que encontrarás en el Mas El Carrer.

ACTIVIDADES DE COLABORADORES

Además, puedes disfrutar de un montón de actividades lúdicas y deportivas que ofrecen nuestros colaboradores.

mas_el_carrer_activitats_rodona_voldecoloms

VOL DE COLOMS

Vuelo en globo por La Garrotxa
www.voldecoloms.cat

mas_el_carrer_activitats_rodona_senderisme

TRESCÀLIA

Senderismo
www.trescalia.com

mas_el_carrer_activitats_rodona_restaurant

B-CREK

Restaurante
www.bcrek.com

mas_el_carrer_activitats_rodona_naturatours

NATURATOURS

Bikes eléctricas & segway
www.segwaygarrotxa.cat

LUGARES DE INTERÉS

SANTA PAU

La villa medieval de Santa Pau está situada en medio del parco natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, entre las sierras de Sant Julià de Mont y Santa María de Finestres. El pueblo conserva el recinto de la antigua villa, con una fisonomía y características medievales muy marcadas. Destacan la plaza Mayor o Firal dels Bous, una plaza porticada de perfil irregular y arcos desiguales, dispuesta alrededor del castillo. Destaca también la iglesia de Santa María y todo el conjunto de calles estrechas que desembocan en el Portal de Mar.

PARQUE NATURAL DE LA ZONA VOLCÁNICA DE LA GARROTXA

Es el mejor exponente de paisaje volcánico de la península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos y más de 20 coladas de lava basáltica. La orografía, el suelo y el clima proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledas y hayedos de excepcional valor paisajístico. Es un espacio protegido muy poblado que no se corresponde con la imagen general de un espacio de estas características, más asociado a un espacio público, ordenado para promover y facilitar las actividades lúdicas y recreativas, o bien en un territorio protegido para la protección de especies faunísticas. Tiene una superficie protegida de 15.000 ha, que incluye 11 municipios y 26 reservas naturales. El parque, que quiere hacer compatible la conservación con el desarrollo económico, se encuentra en régimen de protección debido a los impactos de las extracciones mineras, el crecimiento urbanístico y los vertederos incontrolados de residuos.

OLOT

La ciudad de Olot se encuentra situada en la intersección de tres pequeños valles cruzados por el río Fluvià, a 440 metros de altura. Su capitalidad se debe a su posición central dentro de la comarca de la Garrotxa, a la actividad industrial y comercial, a la vida cultural y a las circunstancias históricas. Vivir entre volcanes forma parte de la vida diaria de la gente de Olot, ya que la cuidad está situada dentro del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. En el perímetro urbano se encuentran cuatro volcanes entre los cuales destaca el Montsacopa, una atalaya en el centro de la ciudad. La arquitectura modernista y los paseos arbolados son los elementos de la ciudad que más cautivan por su belleza, aunque también encontramos otros estilos arquitectónicos en construcciones como el claustro del Carme (S.XVII) y la iglesia de Sant Esteve (S.XVIII). Además tiene características singulares que la hacen única en el marco de los Pirineos Catalanes, como la zona de humedales de la Moxina, un lugar plácido y tranquilo que sorprende a todo el mundo, sobre todo a los amantes del arte, que lo identifican en las obras de los pintores paisajistas de la Escuela de Olot.

BESALÚ

Besalú cuenta con un conjunto histórico-artístico medieval considerado como uno de los mejor conservados de Cataluña. Forman parte de este conjunto la antigua iglesia del monasterio de Sant Pere, del siglo XII, de la que destaca la originalidad de su deambulatorio; la iglesia de Sant Vicenç, del siglo XII, donde de conserva una capilla gótica lateral dedicada a la Vera Cruz; la fachada de la antigua iglesia del hospital de Santa Julia, del siglo XII; la Casa de Cornellà, monumento románico del siglo XII; y la sala gótica de la Creuera Reial. Destaca la judería, que contiene el monumento más importante, un edificio único en su género y tercero en importancia de toda Europa: el Miqvé. Es una casa de baños rituales, el único recinto de baños judíos descubierto hasta ahora en la península Ibérica. Se trata de una casa de piedra con vuelta de cañón, típicamente románica (s. XII). El Miqvé subterráneo, al que se accede por una escalera de piedra, era el lugar donde, por inmersión total, se cumplía el rito de purificación después del periodo menstrual. Para terminar hay que destacar el puente románico sobre el río Fluvià, vestigio de los grandes condados que, juntamente con los de Barcelona, Ripoll y el Bisbat de Girona, iniciaron la nacionalidad catalana. Besalú no debe ser valorada únicamente por sus monumentos, sino también por el aire medieval que ofrecen sus calles llenas de recuerdos.

Obrir el xat
Què ens vols dir?
Hola!
Et podem ajudar?